Las 9 cosas que deberías saber de la ley antilavado en el sector inmobiliario en México

1. ¿Qué es una Actividad Vulnerable?

Una Actividad Vulnerable es una actividad considerada de alto riesgo por ser utilizadas como instrumento para el lavado de dinero provenientes de la realización de algún delito.

2. ¿Cuál es el propósito de la Ley Antilavado?

proteger el sistema financiero, y la economía, para prevenir y detectar actos u operaciones que involucren recursos de procedencia ilícita.

3. ¿Cuáles son las Actividades Vulnerables del Sector Inmobiliario?

            La Ley Antilavado considera actividades vulnerables:

  1. desarrollo, construcción, interme-diación y transmisión de bienes inmuebles,
  2. el blindaje de inmuebles; y
  3. con menor vulnerabilidad, pero no exenta de ella, el arrendamiento.

4. ¿Cuándo inició la Ley Antilavado?

La Ley Antilavado (como se le conoce debido al trabalenguas de su nombre), entró en vigor a mediados de julio de 2013, y su Reglamento y Reglas en septiembre de ese año.

5. ¿Cuáles son las principales obligaciones de la Ley Antilavado?

a) Registro de los notarios y corredores públicos, además de desarrolladores, agentes y agencias inmobiliarios, y empresas de blindaje inmobiliario.

b) Reportar a sus clientes y operaciones ante la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en los siguientes casos:

 – Prestación servicios de construcción inmuebles, intermediación compraventa de propiedades y constitución de derechos de propiedad

– Operaciones inmobiliarias

– Representación en la compra-venta de inmuebles

– Blindaje de Inmuebles

– Transmisión de propiedad de inmuebles

– Arrendamiento de inmuebles

6. ¿Qué es el Dueño Beneficiario o Controlador?

Es cualquier persona que no interviene en el acto de compra-venta pero que recibe sus beneficios (prestanombre).

7. ¿Cuál es la importancia del Dueño Beneficiario o Controlador?

Dentro del expediente del cliente se incluye una declaración bajo protesta de decir verdad de cada uno de los comparecientes a operaciones inmobiliarias sobre la existencia o inexistencia de un dueño beneficiario o beneficiario controlador.

8. ¿Hay alguna restricción o prohibición en el uso de efectivo?

La Ley, impone una restricción para usar efectivo en la compra-venta del inmueble, es decir, cualquier monto superior a 8,025 UMAs, es decir, $772,165.50 (monto vigente para 2022) deberá pagarse a través de un instrumento bancario.

Para servicios de blindaje y arrendamiento de inmuebles, el monto es de 3,210 UMAs, o $308,866.20 para 2022.

9. ¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?

La Ley Antilavado considera diversas multas, algunas de ellas van de los 2 mil a los 10 mil salarios mínimos (es decir, de $426,780 a $2’133,900), aunque dependerá el supuesto de infracción.  En algunos casos, en la primera vez llega una notificación como advertencia del incumplimiento y, ante la reincidencia se aplica el castigo correspondiente.

Además del o anterior, hay algunos supuestos que pueden calificar como delitos y tendrán su tratamiento y castigos correspondientes.

Comparte este post

Post Relacionados